NOTA: Esta no es una tarea funcional.
Está incompleta y no debe contestarse. Es sólo como práctica para el examen.
Muchos enlaces a sitios web con imágenes de plantas están disponibles en el directorio de galerías fotográficas de MexBot.

Tarea 19. "Subclases Dilleniidae."
Si los enlaces a imágenes en sitios externos no están disponibles, buscar imágenes equivalentes de los mismos géneros o familias en el CD Photo Atlas de Botánica (disponible en la biblioteca central, CU).
NOTA1: Las imágenes para este ejercicio provienen de enlaces a sitios web externos, por lo que su disponibilidad no está garantizada. Se recomienda contestar esta tarea con anticipación para poder resolver los problemas que pudieran surgir. Puede también contestarla en una máquina de la biblioteca central, donde se pueden buscar sustitutos de las imágenes de los géneros o familias correspondientes en el CD Photo Atlas de Botánica que está disponible con el responsable de cómputo de la biblioteca central, en CU.

Instrucciones: Seleccione la opción en la lista que mejor conteste las preguntas del cuestionario observando las imágenes disponibles en las listas ubicadas inmediatamente antes de cada pregunta (algunas imágenes tienen controles para hacer ampliaciones).  Las preguntas con asterisco* son obligatorias.

SUBCLASE DILLENIIDAE.



Caricaceae, Cucurbitaceae, Salicaceae y Brassicaceae (=Cruciferae).
Ericaceae y Sapotaceae.

Hibiscus tiliaceus (Malvaceae, flor);
Hibiscus arnottianus (Malvaceae, columna estaminal);
Gossypium barbadense (Malvaceae, algodón, partes reproductivas y vegetativas)
Hibiscus lasiocarpus (Malvaceae, detalle de flor).

1. Los estambres en las malváceas son particulares en tanto que presentan una fusión marcada en los filamentos para formar un tubo ("columna") por donde pasa el estilo con un estigma profundamente ramificado. ¿Qué nombre recibe esta fusión de los filamentos?

Abutilon spp. (Malvaceae, flores y hojas);
Gossypium tomentosum (Malvaceae, algodón hawaiano, flores y hojas);
Hibiscus rosa-sinensis (Malvaceae, obelisco, flor y hojas)
Bracychiton acerifolium (Sterculiaceae, hojas);
Sterculia apetala (Sterculiaceae, flores y hojas);
Heliocarpus terebinthinaceus (Tiliaceae, majagua, hojas);
Chorisia speciosa (Bombacaceae, hojas).
2. Las hojas de muchas malváceas y familias afines (ej. Sterculiaceae, Tiliaceae y Bombacaceae -con hojas compuestas-) presentan varias venas principales desde la base, en lugar de una sola vena principal con venas secundarias laterales. ¿Cómo se denomina a este arreglo de la venación?

 

Hibiscus lasiocarpus (Malvaceae, flor);
Hibiscadelphus giffardianus (Malvaceae, flor);
3. Las flores de muchas especies de malváceas presentan un aparente doble cáliz. El más externo es en realidad un invólucro de brácteas que se suele llamar:

Pachira aquatica (Bombacaceae, flor y hojas);
Chorisia speciosa (Bombacaceae, hojas);
Pseudobombax palmeri (Bombacaceae, clavellina de la barranca, hojas);
Ceiba pentandra (Bombacaceae, ceiba o kapok, raíces en contrafuerte);
Chorisia spinosa (Bombacaceae, corteza ornamentada con espinas cónicas).
4. Arboles de bombacáceas como Pachira aquatica y Pseudobombax palmeri son elementos importantes de los bosques tropicales mexicanos. Algunas bombacáceas presentan hojas simples, palmado lobuladas, pero es más común el tipo de hojas que presentan las plantas ilustradas. ¿Cuál es este?

 

(las siguientes preguntas son obligatorias)

*34
. Escriba su nombre completo.
 

*35. Anote su número de credencial.

*36. Escriba su dirección de correo electrónico completo.
(Es importante que verifique con cuidado que este dato sea correcto para poder recibir el resultado de la evaluación).
  


 

Regresar a principal.
© 2006. Eduardo Sahagún Godínez.
Si tiene comentarios o preguntas relacionadas con este sitio web, póngase en contacto con Eduardo Sahagún en facena@yahoo.com.
Última modificación: 22 de August de 2006.