Lista de especies de importancia ecológica o económica.
Monocotiledóneas (continuación) y Gimnospermas.

LILIOPSIDA (=Monocotiledóneas)
Commelinidae
  Juncaceae
    Juncus effusus (1, 2, 3, 4) [junco]. Planta acuática emergente enraizada en las orillas de cuerpos de agua.
  Cyperaceae
    Carex planostachys (1, 2, 3) --planta acuática emergente en las orillas de cuerpos de agua.
Cyperus alternifolius (1, 2)
--hierba alta de ornato parecida al papiro cultivada a la orilla de estanques artificiales.
Cyperus papyrus (1, 2, 3) [papiro] --hierba emergente de las márgenes del Nilo de uso ornamental.
Cyperus pseudovegetus Steud. (1, 2)
Eleocharis montevidensis Kunth (1, 2) --planta acuática emergente en las orillas de cuerpos de agua.
Rhynchospora colorata (L.) H. Pfeiff. (1, 2, 3) --hierba pequeña de suelos pobres con brácteas blancas.
  Poaceae
     --pastos de invierno
Avena sativa
(1, 2) [avena].
Triticum durum (1) [trigo].
Secale cereale (1, 2) [centeno].
Hordeum vulgare (1) [cebada].
Lolium perenne (1, 2, 3) [rye grass]. Pasto forrajero europeo de amplio uso en el occidente de México.
Oryza sativa (1, 2, 3) [arroz].
 --PASTOS DE VERANO
Bouteloua curtipendula (1, 2, 3) [navajita]. Pasto forrajero nativo.
Cenchrus ciliaris (1, 2, 3) [pasto Buffel]. Pasto forrajero africano que comienza a naturalizarse.
Cynodon dactylon (1, 2) [pasto bermuda]. Pasto forrajero que también es utilizado como ornamental en céspedes.
Saccharum officinarum (1, 2, 3, 4) [caña de azúcar].
Sorghum bicolor
(1, 2)
[sorgo].
Sorghum halepense
(1)
[zacate Johnson]. Maleza africana.
Sorghum
Zea diploperennis (1) [teosinte]. Pasto perenne cercanamente relacionado con el maíz cultivado.
Zea mays (1, 2, 3, 4, 5) [maíz].
Zingiberidae
  Bromeliaceae
    Aechmea bracteata var. pacifica Beutelsp. (1) --epífita con hojas que forman un tanque y tienen el margen aserrado espinoso. Propia del bosque tropical subcaducifolio.
Aechmea magdalenae [pita].
Aechmea mariae-reginae H. Wendl. (1).
Ananas comosus (L.) Merr. (1, 2, 3) [piña].
Hechtia glomerata Zucc. (1) --bromeliácea rupícola y terrestre en zonas estacionalmente muy secas.
Tillandsia fasciculata Sw. (1) --epífita muy común en el bosque tropical caducifolio en la cuenca media de la barranca del Río Santiago.
Tillandsia ionantha Planch. (1, 2) --pequeña epífita cultivada por sus vistosas flores y brácteas. Crece en la costa de Jalisco.
Tillandsia recurvata L. (1, 2) --especie de heno que crece en forma compacta sobre árboles, rocas o cables.
Tillandsia usneoides L. (1, 2) --especie de heno que crece colgante sobre árboles, utilizada como ornamental en los nacimientos.
  Musaceae (incl. Cannaceae, Strelitziaceae y Heliconiaceae).
    Canna X generalis L.H. Bailey (1, 2) (Cannaceae). [platanillo]. Cultivada como ornamental.
Canna indica
L. (1, 2).
[platanillo]. Planta herbácea de humedales y bosques húmedos..
Heliconia latispatha Benth. (1, 2, 3) (Heliconiaceae)
Musa
X paradisiaca L. (1, 2, 3) [plátano].
Strelitzia reginae (1) [ave del paraíso] (Strelitziaceae).
Ravenala madagascariensis (1) [palma del viajero] (Strelitziaceae). No es una verdadera palma.
Liliidae
  Liliaceae sensu lato (Incl. Amaryllidaceae, Dioscoreaceae, Smilacaceae, Aloeaceae)
     --suculentas (viejo continente)
Aloe vera (1, 2) [sábila]. (Aloeaceae).
Haworthia attenuata (1, 2)
Haworthia limifolia
(1).

Gasteria bicolor (1).
Gasteria carinata (1).

 --BEJUCOS
Dioscorea bulbifera (1)
(Dioscoreaceae)
Dioscorea remotiflora
[camote del cerro] (Dioscoreaceae).
Smilax medica (1)
[zarzaparrilla] (Smilacaceae).
Gloriosa superba (1)
 --BULBOSAS
Agapanthus africanus (1, 2)
Allium cepa
(1, 2)
[cebolla]
Allium sativum
(1)
[ajo].
Hippeastrum X hybridum (1) [lirio de pascua].
Hyacinthus orientalis
(1) [jacinto].
Lilium X hybridum (1, 2) [azucena].
Narcissus X hybridus (1) [narciso].
Tulipa X hybrida (1, 2, 3) [tulipán].
 --OTRAS
Asparagus officinalis (1, 2, 3, 4)
[espárrago].
Hemerocallis fulva
(1, 2, 3)
[lirio de un día]. Ornamental en exteriores.
  Agavaceae (incl. Nolinaceae, Dracaenaceae)
     --ANTIGUO CONTINENTE
Cordyline terminalis
(1, 2).
Ornamental.
Dracaena draco
(1, 2)
. Canarias.
Dracaena fragrans (1). [dracena maicera]. Ornamental en interiores.
 --NUEVO CONTINENTE
Agave americana [maguey]. Planta de ornato.
Agave atrovirens
[maguey pulquero].
Agave fourcroydes
[henequén].
Agave tequilana
[maguey tequilero, mezcal].
Beaucarnea recurvata
[pata de elefante].
Dasylirion texanum
[sotol]. De esta especie se produce el sotol, una bebida aguardentosa del norte de México.
Furcraea guerrerensis. Planta con aspecto de maguey que crece en zonas altas con bosque de encino y de pino.
Nolina nelsoni
[soyate]. Plantas características del altiplano en el norte de México.
Yucca spp. (1, 2) Plantas arbustivas características del matorral rosetófilo en el altiplano mexicano.
  Orchidaceae
     --APOSTASIOIDEAE
Apostasia stylidioides.
 
--CYPRIPEDIOIDEAE
Paphiopedilum insigne
(1, 2).
[zapatilla de dama]. Las orquídeas de este género son asiáticas y son ampliamente cultivadas en todo el mundo.
Cypripedium irapeanum
(1, 2).
Planta mexicana descrita de Irapeo, Michoacán.
 --ORCHIDOIDEAE
Habenaria repens
(1, 2).
Orquídea acuática que crece entre el lirio acuático en algunos estanques y presas de Jalisco. Las habenarias tienen los pétalos (incluyendo el labelo) dividido de manera que dan la apariencia de una araña.
Orchis mascula (1, 2). Orquídea orquidoide europea.
 --EPIDENDROIDEAE
Epidendrum ibaguense
(1, 2).
Orquídea centroamericana muy utilizada como ornamental por la facilidad de su cultivo.
Epidendrum ciliare
(1, 2, 3).
Orquídea epífita común en el bosque tropical subcaducifolio de la costa del Pacífico.
Encyclia aenicta
(1).
Orquídea cuyos pseudobulbos tienen forma de trompo común en las montañas del occidente de Jalisco.
Encyclia citrina
(1, 2). Orquídea cuyas flores colgantes tienen un atractivo aroma de limón.
Laelia speciosa (1, 2). Orquídea mexicana de zonas frías cuyas flores son vendidas en grandes cantidades por las calles en mayo.
Laelia albida (1, 2). Orquídea mexicana blanca con algunos tonos rosados de pétalos carnosos.
Cattleya aurantiaca (1, 2). Orquídea epífita de pseudobulbos alargados común en el bosque tropical subcaducifolio.
Vanilla planifolia (1, 2). Liana cuyos frutos son la fuente natural de la vainilla.
 --VANDOIDEAE
Oncidium tigrinum
(1, 2).
Epífita aromática del bosque mesófilo.
Oncidium cebolleta
(1, 2, 3).
Epífita o rupícola común en arroyos de la barranca del Río Santiago cuyas hojas son cilíndricas, suculentas.
Cuitlauzina pendula (1, 2). Epífita del bosque mesófilo muy apreciada por sus flores colgantes con aroma de limón.
Stanhopea tigrina
(1, 2, 3).
Orquídea cuyas carnosas y efímeras flores péndulas tienen un aspecto impresionante y un poderoso perfume que atrae abejas euglosinas.
Cymbidium X hybridum (1, 2).
Estas orquídeas asiáticas son ampliamente cultivadas en todo el mundo como plantas de ornato o para el mercado de flor de corte.
Phalaenopsis X hybrida (1, 2, 3).
Las orquídeas polilla son otro grupo de orquídeas asiáticas favoritas como plantas de ornato.
PINOPHYTA (=Gimnospermas)
Ginkgoopsida
  Ginkgoaceae
    Ginkgo biloba (). [Ginkgo].
Cycadopsida
  Cycadaceae
    Cycas revoluta (). [palma cicas]. No es una verdadera palma.
  Zamiaceae
    Dioon edule var. sonorense
Zamia loddigesii
Gnetopsida
  Ephedraceae
    Ephedra compacta
  Welwitschiaceae
    Welwitschia mirabilis (1).
  Gnetaceae
    Gnetum paniculatum (1).
Pinopsida (** ¡¡en preparación!!)
  Pinaceae
    Abies religiosa [oyamel]. Árbol maderable que crece en comunidades mesófilas de alta montaña. En los bosques de oyamel pasa el invierno la mariposa monarca en México.
Pinus caribaea. El pino caribeño es la especie de pino que crece naturalmente más al sur en América.
Pinus devoniana (= P. michuacana). Árbol común en los bosques templados del occidente de México.
Pinus maximartinezii.
Pino piñonero endémico de Zacatecas utilizado como recurso turístico y para venta de conos ornamentales y piñones. Las plantas jóvenes se emplean como ornamentales.
Pinus oocarpa La especie de pino más común en la parte central de Jalisco.
  Taxodiaceae
    Taxodium mucronatum (1). Ahuehuete o sabino. Árbol ripario de gran significación en la historia y cultura mexicana. El árbol de la noche triste y el árbol de Tule son ahuehuetes.
Taxodium distichum. Especie de ahuehuete caducifolia del norte de México y sur de los Estados Unidos.
Sequoia sempervirens.
Arboles gigantescos en el estado de California, en los Estados Unidos.
  Cupressaceae
    Cedrus libani [cedro del Líbano]
Cupressus lusitanica
[ciprés]. Nativo de Jalisco.
Juniperus chinensis
().
[enebro chino]. Numerosas variedades utilizadas como punto focal, cubierta vegetal o setos.
Juniperus flaccida. Enebro silvestre común en Jalisco.

Regresar a principal.
© 2006. Eduardo Sahagún Godínez.
Si tiene comentarios o preguntas relacionadas con este sitio web, póngase en contacto con Eduardo Sahagún en facena@yahoo.com.
Última modificación: 22 de August de 2006.