Magnoliidae |
|
Magnoliaceae |
|
|
Magnolia grandiflora (1,
2,
3,
4) [magnolia]. --árbol ornamental nativo del sureste de los Estados Unidos. Sus grandes flores blancas y perfumadas son
muy apreciadas.
Liriodendron tulipifera (1,
2, 3) [árbol tulipán]. --árbol maderable del oriente de los Estados
Unidos.
Liriodendron chinensis [árbol tulipán chino]. --especie china de
hojas grandes.
|
|
Annonaceae |
|
|
Annona muricata (1, 2) [guanábana].
--
Annona longiflora [anona de la barranca] especie nativa de la
Barranca del Río Santiago.
Cymbopetalum hintonii especie nativa de México propia de la
selva mediana subcaducifolia.
|
|
Lauraceae |
|
|
Persea americana (1, 2) [aguacate]. --árbol nativo de México
apreciado por sus frutos comestibles.
Cinnamomum zeylanicum [canela]. --su corteza se utiliza como
especia.
Laurus nobilis [laurel de olor]. --las hojas aromáticas son
apreciadas como especia.
Sassafras officinale [sasafrás]. --árbol nativo de México apreciado
por sus frutos |
Hamamelidae |
|
Moraceae |
|
|
Brosimum alicastrum [ramón,
capomo]
árbol característico de la selva mediana subcaducifolia.
Castilla elastica [árbol del caucho].
Ficus carica (1, 2) [higo]. --árbol nativo del
Mediterráneo y Oriente Medio apreciado por sus frutos comestibles.
Morus alba (1, 2) [morera]. --especie asiática de la que se
alimenta el gusano de seda; cultivada también como ornamental.
Dorstenia drakeana [contrayerba]. --único género herbáceo de
esta familia en Jalisco.
Cecropia obtusifolia [guarumbo]. --especie característica de
las fases iniciales de la regeneración en la selva mediana subcaducifolia.
Humulus lupulus [lúpulo]. Planta que se utiliza para saborizar la
cerveza.
Cannabis sativa [marihuana].
|
|
Juglandaceae |
|
|
Juglans regia [nogalillo, nogal
europeo]. -- especie cultivada por sus semillas comestibles y por su madera. |
|
|
Carya illinoensis [nogal
pecanero]. --árbol nativo de Norteamérica muy apreciado por sus semillas
comestibles y su madera utilizada en ebanistería.
|
|
Fagaceae |
|
|
Quercus resinosa [encino,
roble]. --especie silvestre dominante en los bosques de encino en las
cercanías de la ciudad de Guadalajara. Muchas especies de encino son
importantes en la industria de la construcción y ebanistería.
Quercus suber [alcornoque]. --especie europea de cuya corteza se
extrae el corcho para la fabricación de tapones y aislantes.
Fagus sp. [haya.].
Castanea sativa [castaño]. --especie de importancia económica
por sus semillas comestibles.
|
|
Betulaceae |
|
|
Betula spp.[abedules].
--especies silvestres norteamericanas de la vegetación riparia (que crecen a
la orilla de cauces).
Alnus jorullensis [aile]. --árboles silvestres riparios
presentes en el bosque mesófilo de montaña.
Carpinus tropicalis --especie característica del bosque
mesófilo de montaña en el occidente de México.
Ostrya virginiana --especie propia del bosque mesófilo de montaña, a
diferencia de Carpinus, está más limitada por condiciones de humedad.
Corylus avellana [avellana]. --especie muy apreciada por sus
semillas utilizadas ampliamente en la industria de los dulces. |
Caryophyllidae |
|
Cactaceae |
|
|
PERESKIOIDEAE
Pereskia aculeata. --especie primitiva con hojas perennes y aréolas
bien desarrolladas.
OPUNTIOIDEAE
Pereskiopsis diguetii. --especie silvestre similar a Pereskia
pero con glóquidos.
Opuntia robusta. --nopal del subgénero Platyopuntia con
artículos grandes y glaucos.
Opuntia excelsa. --nopal alto del subgénero Platyopuntia
nativo de la zona costera de Jalisco.
Opuntia pumila. --nopal pequeño del subgénero Cylindropuntia
con pequeños tallos espinosos que son difíciles de desprender.
Nopalea karwinskyana. --nopal con flores cerradas rojizas polinizado
por colibríes.
CEREOIDEAE
Pachycereus pecten-aboriginum. --especie candelabriforme con espinas
gruesas y frutos cubiertos por espinas amarillas.
Stenocereus queretaroensis. [pitayo]. --especie
candelabriforme con espinas delgadas y frutos cubiertos por espinas grises.
Sus frutos son muy apreciados y comercializados en mercados y calles.
Echinocactus grusonii. --especie globular con espinas bastante
rígidas sobre las costillas.
Mammilaria jaliscana. --especie silvestre cuyas aréolas se
encuentran en la punta de protuberancias con forma de mamila.
|
|
Chenopodiaceae |
|
|
Chenopodium ambrosioides.
[epazote]. --especie malezosa aromática usada como vermífugo.
Se guisa o se incluye en la olla de los frijoles. |
|
|
Chenopodium quinoa. --sus semillas,
hervidas al modo del arroz, eran usadas como alimento cotidiano en el
imperio Inca. |
|
|
Beta vulgaris. [betabel,
remolacha, acelga]. --especie de gran importancia económica. |
|
|
Spinacea oleracea. [espinaca].
--especie de importancia económica que se consume como ensalada.
|
|
Amaranthaceae |
|
|
Amaranthus hypochondriacus (= A.
leucocarpus). [alegría]. --especie de importancia económica por sus
semillas comestibles en forma de palanqueta. |
|
|
Amaranthus hybridus [quelite].
--especie malezosa presente en terrenos de cultivo. |
|
|
Amaranthus spinosus [quelite
espinoso]. --maleza provista de espinas grandes. |
|
|
Gomphrena globosa. --amarantácea con
cabezuelas blancas o de color rosado común en zonas soleadas. |