|
CLASE MAGNOLIOPSIDA (Dicotiledóneas). Subclase 2. Cariofílidas (Caryophyllidae) Subclase pequeña. Incluye plantas generalmente herbáceas o, en algunas que son leñosas, con crecimiento secundario en grosor limitado (muy lento); con tendencia hacia la suculencia (abundante savia acuosa) en los tallos pero a veces en la raíz (betabel). Se desarrollan en lugares fríos pero también en regiones desérticas (ej. cactáceas). Flores generalmente con corolas polipétalas, de simetría radial, generalmente vistosas con polinización entomófila (ej. cactáceas, claveles, bugambilias) pero pueden ser muy poco llamativas en especies anemófilas (como las amarantáceas, que además presentan brácteas grandes en relación con el tamaño de la flor apétala). Simetría normalmente actinomórfica, pero a veces ligeramente bilateral, tetrámeras o pentámeras. Los estambres abren por ranuras, sin glándulas. Gineceo sincárpico, generalmente con placentación central libre o basal. Fruto una cápsula circuncísil (pixidio). Los estambres internos maduran antes. Segmentos florales en verticilos, no en espiral. Hojas comúnmente opuestas, o bien alternas, simples, rara vez compuestas, con los nudos engrosados y rojizos (Las batalaínas, en lugar de antocianinas, son pigmentos presentes sólo en esta subclase.). Las semillas normalmente con el embrión curvado. Incluye muchas malezas anuales, importantes colonizadoras de ambientes perturbados (ej. Amaranthaceae). La savia casi nunca es aromática, siempre con dos cotiledones y sin apariencia de monocotiledóneas. Creado en 2006-02 Vea otras subclases en: Subclases de Dicotiledóneas.
|
Regresar a principal.© 2006. Eduardo Sahagún
Godínez.
|